Isla en la cocina, ¿si o no?
Nos encanta una isla en una casa porque aporta ese añadido de almacenamiento y apertura al salón pero ¿cuando no es recomendable? Vamos a verlo
Jesús Martínez Cañada
12/2/20242 min leer
Incorporar una isla en la cocina es una tendencia en auge en Cartagena y otras regiones, pero su implementación debe evaluarse cuidadosamente según las características del espacio y las necesidades del hogar. A continuación, exploramos cuándo es conveniente añadir una isla y cuándo es preferible optar por otras soluciones.
Consideraciones para instalar una isla en la cocina
Espacio disponible: Para que una isla sea funcional, se recomienda que la cocina tenga al menos 15 metros cuadrados. Además, es esencial contar con un espacio libre de al menos 120 cm alrededor de la isla para facilitar la circulación y el acceso a electrodomésticos
. En cocinas más pequeñas, una isla puede obstaculizar el flujo de trabajo y resultar incómoda.
Distribución y diseño: La ubicación de la isla debe integrarse armoniosamente en el diseño general de la cocina, evitando interferir con el "triángulo de trabajo" que conecta el fregadero, la nevera y la placa de cocción. Una mala ubicación puede afectar la eficiencia y comodidad en la cocina.
Ventilación y olores: En cocinas abiertas al salón, una isla con placa de cocción puede facilitar la propagación de olores si no se cuenta con una adecuada extracción. Es fundamental instalar sistemas de ventilación eficientes para mantener un ambiente agradable en todo el hogar.
Ventajas de tener una isla en la cocina
Espacio multifuncional: Una isla proporciona una superficie adicional para preparar alimentos, almacenar utensilios y, en muchos casos, sirve como área para comidas informales o incluso como zona de teletrabajo. Esta versatilidad la convierte en un elemento central en el diseño de cocinas modernas.
Centro de reuniones familiares: La cocina es a menudo el corazón del hogar. Una isla facilita la interacción, permitiendo que familiares y amigos se reúnan alrededor mientras se preparan los alimentos, fortaleciendo las relaciones y creando un ambiente acogedor.
Almacenamiento adicional: Las islas suelen incorporar gabinetes y cajones que aumentan la capacidad de almacenamiento, ayudando a mantener la cocina organizada y funcional.
Desventajas y cuándo evitar una isla en la cocina
Espacio insuficiente: En cocinas pequeñas, una isla puede saturar el espacio, dificultando el movimiento y reduciendo la funcionalidad. En estos casos, es preferible considerar alternativas como penínsulas o barras desayunadoras que ocupan menos espacio.
Costos adicionales: La instalación de una isla puede implicar gastos significativos, especialmente si se requiere modificar instalaciones eléctricas o de fontanería. Es importante evaluar si el presupuesto permite esta inversión.
Mantenimiento y limpieza: Una isla con placa de cocción o fregadero añade superficies que requieren limpieza constante, lo que puede ser una desventaja para algunos usuarios.
Conclusión
La decisión de incorporar una isla en la cocina debe basarse en una evaluación detallada del espacio disponible, las necesidades funcionales y el estilo de vida de los habitantes. En Cartagena, donde el diseño de interiores está en constante evolución, es fundamental contar con asesoramiento profesional para crear cocinas que sean tanto estéticas como prácticas. En Cabo Studio, nos especializamos en diseñar espacios que se adaptan a tus necesidades, garantizando una cocina que se convierte en el verdadero corazón de tu hogar.

